La agricultura de El Ejido
TRABAJO REALIZADO POR ALUMNADO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 3º
DE ESO: Mayte A., Mayte L., Marta C., Noemí B., José Gabriel M., Gemma G.
PROFESORA: Consuelo
La franja litoral de Punta Entinas Sabinar es muy completa.
La principal vía de comunicación es la Autovía del Mediterráneo, enlaza con
todas las redes europeas. El territorio es una auténtica solana. El agricultor
ejidense es muy importante, ya que hay ventaja en el clima.
Climatología
El Ejido se encuentra en un clima mediterráneo subdesértico.
Características: suavidad de las temperaturas, escasez de lluvias y número
elevado de horas de sol. Tiene una media de periodo de lluvias cmm 220,5;
número de días 40,8 e intensidad máxima 35,6º.
Se caracteriza por la sequía. El municipio es una de las
zonas de máxima inundación y con temperaturas invernales más elevadas de España.
Horas de sol, media de año: 3.310,1
La obtención de las temperaturas por campaña:
T. MÁX. AB T.
MIN. AB
PERIODO-> 40,9 PERIODO
-> 0,7
Junto con la temperatura y con la lluvia, destaca la
evaporación, la que es consecuencia de las temperaturas en la zona.
EVAPORACIÓN ACUMULADA cmm -> 1.920,6 (periodo)
La humedad relativa disminuye cuando ésta aumenta.
HRM 24h (%) -> 69 (periodo) = humedad relativa
HRMD (%) –> 61,3 (periodo)
El Ejido está expuesto a vientos de este y oeste.
Agricultura
En 1957 se desarrolla el enarenado.
- Enarenado natural: suelos muy arenosos.
- Enarenado artificial: capas de arena.
Sustratos, otro
sistema de cultivo
- Lana de roca -> producto del mineral transformado por
temperaturas elevadas.
- Perlita -> de origen volcánico formado por enfriamiento
rápido.
Comercialización
- Sistema de alhóndigas -> el agricultor lleva su
producto a la alhóndiga y allí le responden con el pago del producto.
- Sistema asociativo -> crean mayor riqueza en a la zona
y hacen una agricultura más dinámica.
Higiene rural
Hay muchos residuos agrícolas y limpiarlo cuestan mucho
dinero.
Laboratorio de
análisis, tipos.
1. Plaguicidas.
2. Disoluciones nutritivas.
3. Aguas agrícolas.
4. Foliares.
5. Fertilizantes.
6. Tierras y sustratos.
7. Residuos de pesticidas.
8. Control microbiológico.
9. Aguas potables.
10. Nutrición.
11. Metales pesados.